Mi historia

Soy originario de un pueblo indígena en el Estado de Oaxaca, desde siempre me ha gustado estudiar, durante mis 6 años en la primaria siempre fui reconocido por mi aprovechamiento académico, esos años viví y aprendí sobre el campo, por las tardes después de la escuela iba con mi madre por el caballo, el burro y un pelibuey que teníamos, cuando era temporada mis padres me llevaban al campo a preparar la tierra para la siembra del maíz, el frijol y calabaza, los fines de semana, íbamos por la leña, recuerdo que en más de una ocasión me resbalaba por la pendiente del terreno, cuando estaba en sexto grado. 

Durante mi paso por la secundaria, tuve la oportunidad de aprender muchas cosas,  jugar ajedrez, pintar, hacer vitrales, bailar, declamar poesía, pero lo más importante que aprendí fue a trabajar en el taller de herrería de mi padre. 

Cuando ingresé al bachillerato, al COBAO 01 Pueblo Nuevo, tuve la oportunidad de representar a mi escuela en múltiples certámenes como ajedrez, jóvenes escritores, matemáticas, pero lo mejor fue participar en la Olimpiada de Física, ahí conocí a mi mejor amigo, con quien ahora tengo 10 años de amistad, la olimpiada de física me motivó a seguir el camino de la ciencia, por eso decidí estudiar Física en la UAM, la mejor decisión que pude tomar, sin embargo, las injusticia social que observe en mi comunidad de pequeño, me animaron a estudiar la carrera en Derecho en la UNAM. 

Esta combinación de saberes fueron la razón por la que decidí impulsar la ciencia en espacios donde muy poco se ha tomado en cuenta, en la política, esto me motivo a participar en el parlamento juvenil organizado por el H. Congreso del Estado de Oaxaca en 2018 y en el parlamento del Senado de la República en 2019, ahí conocí a mucho jóvenes con la misma motivación que yo, de querer cambiar a México. Con el apoyo de algunos de estos jóvenes lideres, decidí crear un colectivo que representara estos ideales de impulsar a la ciencia, así nació el Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades, de forma paralela y con un equipo de jóvenes profesionales en distintas áreas del conocimiento creamos la Academia EMAFI, un espacio para aprendizaje para las y los jóvenes que desean ingresar a la universidad o capacitarse para el trabajo. 

Mi pasión por la ciencia seguía presente, por eso propuse la creación de un biomaterial hecho a base de cáscaras de plátano, este proyecto se convirtió en un referente que actualmente se encuentra financiado por la UAM – IPN – SECTEI. A la par de estas actividades, no podía dejar de lado las olimpiadas de Física, es por eso que desde el 2016 formo parte de la organización de la Olimpiada Metropolitana de Física y forma parte del equipo de entrenadores que prepara a los jóvenes para los certámenes nacionales e internacionales. 

Por todo lo anterior, he tenido la oportunidad de visitar más de 15 estados de la república, he sido distinguido con diversos premios y reconocimientos por varias instituciones, entre ellas el Senado de la República, la UAM y el Ateneo de la Juventud. 

Actualmente sigo trabajando en diversos proyectos y te invitó a ti, que te sumes y juntos hagamos de México un mejor país, porque si este país le dio la oportunidad a un niño campesino de volverse un científico y activista por la ciencia, imagina todo lo que podrías lograr como sociedad si trabajamos juntos.